1) ¿Quién puede enviar una denuncia?
Cualquier persona puede enviar una denuncia a Italtel; además de los empleados en Italia y en el extranjero, todos aquellos que trabajen para o por cuenta del Grupo Italtel o que mantengan relaciones comerciales a través de cualquier tipo de contrato o encargo (clientes, proveedores, partners, consultores, agentes, becarios, …)
2) ¿Cuál es el objeto de las denuncias?
Las denuncias deben referirse, en general, a la sospecha razonable y legítima o al conocimiento en buena fe de conductas ilícitas o irregularidades en el ámbito de las actividades laborales que puedan dañar la integridad del Grupo Italtel. Por lo tanto, deben ser atribuibles a:
- violaciones del Código de Ética (discriminación, acoso, conflicto de intereses, …);
- violaciones del Modelo de Organización, Gestión y Control de conformidad con el Decreto Legislativo 231/2001;
- en general, hechos que puedan constituir delitos o causar daños (financieros o de imagen) al Grupo Italtel;
- violaciones de disposiciones o procedimientos internos sujetos a sanciones disciplinarias.
No deben ser objeto de denuncias y, en cualquier caso, serán ignoradas por el sistema:
- hechos basados en “rumores” o “habladurías”;
- quejas de carácter personal.
3) ¿Qué canales puedo utilizar para enviar una denuncia?
Pueden utilizarse los siguientes canales:
- portal web de Whistleblowing
- a través de la rete intranet corporativa o, desde el exterior, a través del sitio institucional www.italtel.com
- direcciones de correo electrónico:
odv@italtel.com
- número de teléfono +39 02 4388 2421
- dirección postal
Comitato Etico Italtel / Organismo di Vigilanza Italtel / Compliance Officer Italtel
Via Caldera 21
20153 Milán
El portal web WB es el principal canal de denuncias adoptado por Italtel, ya que ofrece la mayor garantía de confidencialidad y protección de la identidad del denunciante y de todos los datos relacionados con la denuncia.
4) ¿Cuáles son los contenidos de una denuncia?
La denuncia debe contener elementos útiles para que los organismos encargados de analizar y procesar la misma denuncia puedan proceder a las comprobaciones oportunas para corroborar su validez. Por lo tanto, la denuncia debe contener una descripción de los hechos (incluidos lugares y fechas), las personas implicadas, los nombres de otras personas que puedan referir sobre los hechos; también puede contener anexos (documentos, fotos, grabaciones de audio y vídeo).
5) ¿Puedo enviar una denuncia anónima?
Sí, es posible enviar denuncias anónimas. Italtel tomará en consideración dichas denuncias si los elementos indicados son circunstanciados de forma que pongan de manifiesto hechos y situaciones sobre los que sea posible efectuar las comprobaciones necesarias.
6) ¿Quién se hará cargo de mi denuncia y la procesará?
Las denuncias son recibidas, analizadas, verificadas y procesadas por el Comité de Ética de Italtel, compuesto por el Compliance Officer, el Responsable de la función de Recursos Humanos y el Responsable de la función de Asuntos Legales. En el caso en que se considere que alguno de los miembros del Comité de Ética está implicado en alguna medida en la denuncia o se estime necesario o incluso conveniente que alguno de estos miembros sea excluido de la gestión de la denuncia, es posible, a través del portal web, poner de manifiesto esta circunstancia dentro del mismo portal, lo que inhibirá automáticamente el envío de informaciones y notificaciones al miembro indicado
7) ¿Puedo seguir el estado de tramitación de mi denuncia?
Desde luego. El autor de la denuncia puede tener información continua sobre la evolución de su denuncia específica utilizando el código único que proporciona el portal web al abrir la denuncia.